
Redacción
Diputada Marta Arizmendi destaca la prioridad que el Estado debe dar a niñas, niños y adolescentes en este tema
Porque en Jalisco el pueblo debe estar al centro de todas las decisiones y esa es la razón que la motiva en su función en el Congreso del Estado, la Diputada Marta Arizmendi Fombona anunció que presentará una iniciativa de reforma para elevar a rango constitucional el derecho a la salud física y mental.
Esto, añadió, busca se armonice a normatividades secundarias como la Ley de Salud Mental y Adicciones y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
«No es un trámite: es un compromiso del Estado para garantizar atención oportuna, integral y de calidad, cerca de las personas y sus comunidades», puntualizó la Legisladora de Morena, quien agregó que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino es una condición de bienestar físico, mental y social.
Explicó que cuando falla la salud mental, se afecta el proyecto de vida de la persona en todos los ámbitos de su desarrollo y convivencia, por ello debe reconocerse como un derecho fundamental y una obligación ética.
La Diputada Arizmendi Fombona propondrá en esta iniciativa blindar en la Constitución el derecho a la salud física y mental; asegurar atención integral, con promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación; priorizar a la niñez y adolescencia, para que ninguna niña viva con miedo ni ningún niño crezca con carencias de atención, y coordinar a todos los poderes y órdenes de gobierno, «porque en salud mental no caben las mezquindades ni los pleitos.
Esta iniciativa , dijo, es producto de un pueblo que exige ser escuchado, y así lo han expresado las familias y las y los jóvenes, quienes han dicho con claridad que la salud mental sí importa, y tanto la empatía como la prevención salvan vidas.
«Hoy tenemos la oportunidad de dejar una huella que trascienda periodos y colores. No se trata del cargo: se trata del encargo; no se trata de política, se trata de personas. Al Ejecutivo y al Judicial, a los municipios y a la sociedad civil, les propongo unidad y coordinación», porque cuando el Estado se articula, las puertas se abren y las barreras caen, subrayó.
Por último, dijo que ese es el sentido del humanismo mexicano: poner primero a quien más lo necesita, y como Diputada jalisciense asume esta causa con el corazón y con la ley en la mano, por tanto trabajará para que ninguna familia se sienta sola, para que la atención sea cercana y digna, y para que las niñas y niños crezcan con esperanza.
Cabe destacar que una consulta privada para la atención mental oscila entre los 500 y mil 500 pesos.