PRESENTA IEPC JALISCO INFORME DE RESULTADOS DE ESTUDIO MUESTRAL SOBRE VOTO NULO EN ELECCIONES 2024

Redacción

 

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC Jalisco) presentó en El
Colegio de Jalisco el Informe de resultados del estudio muestral sobre votos nulos en las elecciones
locales de 2024, un ejercicio que se realiza por vez primera en la entidad, y que busca explicar no solo
la cantidad de sufragios anulados, sino también las razones y formas en que se presentaron.

Al dar la bienvenida, el Consejero Electoral, Carlos Javier Aguirre Arias subrayó que el valor del estudio
radica en que no solo mide el porcentaje de votos nulos, sino que se adentra en las razones que llevan
a la ciudadanía a anular su voto al tener como objetivo generar conocimiento útil tanto para las
autoridades electorales con el fin de mejorar los procesos de capacitación y de promoción del voto a
partir de evidencia sólida.

Al explicar los resultados del estudio, el Consejero Carlos Aguirre refirió que en Jalisco se registró el
tres por ciento de votos nulos en las pasadas elecciones, es decir, 178,000 votos. En el estudio se
revisaron 21,841 boletas anuladas. “En el estudio revisamos el 12% de votos nulos de gubernatura y
diputaciones locales de este tres por ciento, todos los resultados del estudio se basan en esta muestra
que arrojó el cálculo para tener 95% de nivel de confianza”.

El estudio mostró que 59.5% de los votos nulos fueron voluntarios y 40.5% involuntarios. Las
modalidades más comunes fueron en primer lugar el error de coalición (36.3%), seguido de la marca en
toda la boleta (27.7%), las marcas múltiples (13.5%), el voto en blanco (11%), y las leyendas o mensajes
en la boleta (3.6%), entre ellos insultos, expresiones creativas o alusiones a personajes ficticios.

Enseguida, la Magistrada Electoral, Brenda Serafín Morfín resaltó que el estudio brinda una visión
multidimensional de la participación ciudadana, útil para diseñar políticas de educación cívica. Felicitó
al IEPC por hacer público un estudio accesible para la academia y la ciudadanía, en especial para las
juventudes interesadas en los fenómenos democráticos.

Por su parte, el asesor en el diseño de la muestra del estudio,  Juan Jesús Ramírez, investigador de
la Universidad de Guadalajara, y miembro del Consejo Académico del Centro Irene Robledo García,
explicó los resultados ofrecen alta confiabilidad. Señaló que no basta con conocer cuántos votos nulos
se emitieron, sino identificar sus causas y clasificar si fueron voluntarios o involuntarios. Explicó que
los votos anulados de manera intencional pueden reflejar expresiones de rechazo, protesta o
inconformidad política, mientras que los involuntarios responden a errores en el proceso de votación.

Por su parte, la Consejera Electoral Zoad Jeanine García González explicó que los resultados del estudio
muestran una diversidad territorial significativa: mientras en distritos urbanos predominaron las marcas
en toda la boleta o las leyendas, en distritos no urbanos como el 1, 2, 15 y 19 los errores de coalición
superaron el 40%, por lo que el documento se convierte en una herramienta para ajustar la capacitación
electoral, rediseñar materiales didácticos y fortalecer la educación cívica, con el objetivo de reducir las
causas más recurrentes de anulación.

Agregó que este fenómeno es en realidad complejo, pues refleja confusiones derivadas de coaliciones,
pero también expresiones ciudadanas de protesta y creatividad que convierten al voto nulo en un espejo
de la cultura política jalisciense.

Related Posts

REALIZAN MESA DE DIÁLOGO PARA ENRIQUECER LA LEY DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO INFANTIL EN JALISCO

Redacción  Con el propósito de visibilizar y atender la problemática del reclutamiento forzado de menores en Jalisco, la diputada Mónica Magaña Mendoza encabezó una mesa de diálogo en la que…

Laura Haro pugna por que se eliminen las inequidades electorales

 La dirigente del PRI en Jalisco asegura que de esa manera llegarán mejores candidatos a los cargos de elección popular. Continúa recorriendo todo el Estado en la búsqueda de la…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

REALIZAN MESA DE DIÁLOGO PARA ENRIQUECER LA LEY DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO INFANTIL EN JALISCO

  • Por admin
  • octubre 2, 2025
  • 0 views
REALIZAN MESA DE DIÁLOGO PARA ENRIQUECER LA LEY DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO INFANTIL EN JALISCO

CECyTE Jalisco inaugura obras de infraestructura en el Plantel San Juan de los Lagos

  • Por admin
  • octubre 2, 2025
  • 7 views
CECyTE Jalisco inaugura obras de infraestructura en el Plantel San Juan de los Lagos

ASUME MARIO SILVA OROZCO COMO SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA DE TLAQUEPAQUE

  • Por admin
  • octubre 2, 2025
  • 7 views
ASUME MARIO SILVA OROZCO COMO SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA DE TLAQUEPAQUE

Laura Haro pugna por que se eliminen las inequidades electorales

  • Por admin
  • octubre 1, 2025
  • 25 views
Laura Haro pugna por que se eliminen las inequidades electorales

PRESENTARÁ INICIATIVA PARA ESTABLECER CONSTITUCIONALMENTE EL DERECHO A LA SALUD FÍSICA Y MENTAL

  • Por admin
  • septiembre 30, 2025
  • 25 views
PRESENTARÁ INICIATIVA PARA ESTABLECER CONSTITUCIONALMENTE EL DERECHO A LA SALUD FÍSICA Y MENTAL

PRESENTA IEPC JALISCO INFORME DE RESULTADOS DE ESTUDIO MUESTRAL SOBRE VOTO NULO EN ELECCIONES 2024

  • Por admin
  • septiembre 30, 2025
  • 28 views
PRESENTA IEPC JALISCO INFORME DE RESULTADOS DE ESTUDIO MUESTRAL SOBRE VOTO NULO EN ELECCIONES 2024