Connect with us

Opinión

Somos Nuestra Memoria ESA COSA LLAMADA COLITIS NERVIOSA

Published

on

Por Boris González Ceja

La salud digestiva para algunas personas puede llegar a ser algo inconsciente, accesorio o que no tiene importancia; muchas veces lo que se hace es únicamente buscar algún medicamento que haga sobrellevar los síntomas de enfermedades gastrointestinales, pero se olvida que esoíntimo psicológico entre el estomago y la mente puede llegar a ser mortal, y se nota su atención o descuidos.

Estabilizar el sistema inmune, la flora intestinal y los procesos digestivos no se cumplirán sin un buen manejo psicológico de las energías mentales (valga la redundancia), sin un proyecto de vida bien definido y sin considerar la salud física también como un problema de salud mental, tan descuidado por nuestra población.

Como líder de equipos clínicos de psicólogos y psiquiatras, siempre recomiendo un diagnóstico diferencial de salud mental serio y bien hecho ante problemas orgánicos, de la mano de la atención médica pertinente.

Uno de los padecimientos más comunes, generalizado y que incluso se ha normalizado entre la población es sin duda la colitis nerviosa, también conocida como síndrome de intestino irritable, que es un trastorno funcional del aparato digestivo por notorios problemas psicológicos, donde se llega a la inflamación de la membrana del colon o intestino grueso, y en el recto. Se tienen molestias intestinales por lo menos tres días y durante tres meses, sin haber presentado algún tipo de infección.

Existen síntomas no gastrointestinales que acompañan la colitis, con la presencia de depresión, ansiedad, insomnio, dolor abdominal durante la actividad sexual o dificultad para respirar.

Es interesante que los sintomas psicológicos anteriores se mezclan con los fisiológicos, y aparece el dolor abdominal, hábitos intestinales alterados (diarrea o constipación o ambos), sensación de saciedad, ganas de vomitar y náuseas, flatulencia (gases) y eructos.

La colitis se diagnostica por un especialista, pero no tenemos que esperar a que las cosas vayan terriblemente mal (así nos llegamos a sentir quienes tuvimos colitis) para poder hacer un diagnóstico inicial, donde los especialistas de la salud mental sabemos que lo que ocasiona la colitis es el mal manejo del estrés en el hogar, en el amor o en el trabajo. También sobrepensar y tener conflictos emocionales, como depresión o ansiedad generan colitis, sobre todo cuando los deseos superan nuestra capacidad de atención, por lo que la psicología puede ayudar mucho en este problema médico.

Las recomendaciones para atender este padecimiento tienenuna profunda base de salud mental, ya que sin ésta no habráni hoy ni mañana salud física: alimentación balanceada y saludable, evitar la ingesta de alcohol, café y tabaco, tener un peso adecuado (que es todo un tema en un país donde la obesidad es la regla), realizar actividad física, tomarabundante agua y alimentos ricos en fibra. La administración de medicamentos dependerá de lo indicado por su médico, y la atención psicológica es fundamental para saber manejar su proyecto de vida y tener los pies bien puestos sobre la tierra.

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, ya que es muy dolorosa la colitis, pone mal a tu familia y a quien la padece ni hablar, además de que trae consigo mayor riesgo de cáncer colorrectal, que aumenta con la duración y la gravedad de la enfermedad.

En el caso de enfermedades del estomago”, es común que las personas tengan un sentir como de tristeza o ansiedad, sobre todo cuando se vive con enfermedad inflamatoria intestinal.  En ocasiones los pacientes con este padecimiento pueden tener episodios fugaces de estrés, pero muchos otros manifiestan su malestar a través de constantes conflictos con quienes les rodean, es así que familiares y amigos o compañeros de trabajo también padecen los daños colaterales de los pacientes con colitis. Todo lo anteriorpuede generar problemas en el desempeño laboral de los pacientes, en sus relaciones sexuales o en la calidez de la atención de su familia, por lo que es importante consultar a un psicólogo si sus síntomas duran más de 3 semanas, y siempre hay solución para estos problemas.

Causas y azares…

Que este año 2025 esté cargado de salud para ustedes y sus familias; que todas y todos entendamos que el éxito no tiene que ver con la suerte, sino que se llega a éste a través del trabajo.
El gobierno federal y los estatales no tienen una estratégia integral de prevención del delito; siguen reproduciendo los viejos vicios de Calderón y AMLO, sin programas sociales en los que la psicología asuma su rol.
La oposición en México está tan desdibujada que dan pena ajena, sobre todo porque deberían de ser la conciencia crítica de los problemas acuciantes que vivimos; pero por el contrario, son el hazme reír de la sociedad; un chiste malo que sostenemos con nuestros impuestos a un alto costo.

Hasta la próxima, que sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece.

Conoce más en: https://linktr.ee/psicologiaparati

Opinión

CONSTRUCCION DE LA REALIDAD SOCIAL: VERDAD O FICCION

Published

on

Por Juan Carlos Hernández Ascencio

No cabe duda de que el acontecer de los hechos, no siempre lo que vemos es lo que sucede en realidad, es multifactorial la motivación en que se construyenescenarios ficticios o ciertos según se el propósito del tema, o en que la sociedad hace realidades y construye con facilidad historias, leyendas urbanas, o repite hechos probados y comprobados en su entorno, sea para intenciones buenas y a veces estructurada en la mera opinión y falsedad.

En el tejido social tan maltrecho, en que hoy vivimospor múltiples motivos propios y ajenos de hecho afecta más lo externo que nos provoca crisis que lo propiopor lo que hacer un diagnóstico en aquello que se desea salir de donde se encuentra tal o cual situaciónincómoda o no, que representa los intereses individual y colectivos a la vez, se va por la vida buscando soluciones reales, en la construcción también de una sociedad inacabada.

La inclinación a hacer el buen trabajo de recopilar mejor información para diagnosticar y tomar mejores decisiones está por encima de nuestra apatía, aún con precariedad intelectual y de voluntad y a veces hasta de actitud, es mejor hacer lo posible por buscar su propio bien. La sociedad se construye así misma según los acontecimientos que llegan como de interés común a calibrar el comportamiento humano y que provoca cambios en la construcción social a través del conjunto de acciones. Siempre es así.

Entendemos que entonces el diagnóstico de cualquier tipo de tema de la realidad no es destino, per se, sino más bien lo que se invierte de interés, tiempo y enfoque a resolver tal situación que se nos presenta como obstáculo o problema y que en definitivo si se le presta atención será posible resolver en una realidad verdadera. La sinergia social, en torno a temas de interés común y de gente que proponga, que delibere que proyecte proactividad y seguridad en cada acción, personas que busquen sobrevivir en las vicisitudes que tenemos hoy día, buscando la perfección en cada tramo de vida, en cada experiencia es lo mejor por hacer para cohesionar y o no separar.

Hay que levantarse con toda actitud y ánimo de buscar mayor y mejor opción que genere el mejor destino, sin menoscabo de que hasta hoy se ha logrado en el país, hay mucho por hacer determinar que la importancia el futuro de este planeta tierra, el impulso para crear las condiciones que se requieren para la solución a los problemas que nos aquejan un dia y otro también, entonces la construcción social no debe ser ni darse en lo falso, sino en lo verdadero siempre en aras ideal de construir armonía social.

Que no estemos obligados a escuchar lo que no deseamos, sino asociar a nuestra vida las buenas practicas de psicología social que deriven en beneficio de todos, sin perder la brújula que nos lleve a conformar mejores estadías de convivencia entre todos, agreguemos valores éticos a nuestra condición humana en lo posible y hagamos lo deseable una vez más.

La construcción social no debiera ser de lo que la gran mayoría cree que es, lo que todos opinan muy a menudo sin sustento intelectual y mucho menos ciencia, debe ser más bien lo que se basa de hechos probables, factibles y creíbles a toda costa, solo así pensaremos en una sociedad de excelencia al que todo ciudadano tiene derecho a aspirar. Una vez más: que no llegue el rumor de la discordia. ¡sursum corda!

Continue Reading

Opinión

ALGO LLAMADO: MIEDO Y PESIMISMO

Published

on

Por Juan Carlos Hernández Ascencio

Algo que todo ser humano sea probable que tenga en la vida es miedo y pesimismo, simplemente por ser humano. La vida se nos presentan cada día temas diversos con los cuales debemos lidiar, unos con esfuerzo, otros días con grandes oportunidades de hacer cambios para bien y con certeza, valor y entrega podemos transformar nuestro estado actual en mejores áreas de oportunidad para aprovechar la vida misma.

Hay un error muy común que consiste en creer que es virtud, buena cualidad el desanimarse, desalentarse, dejarse vencer por la tristeza y el pesimismo cuando se comete alguna falta, y es donde el orgullo ha quedado herido al constatarse la propia miseria y debilidad, la confianza que se tenía en las propias fuerzas y capacidades para resistir al mal, falló totalmente nuestra condición humana. Triste realidad.

Entonces qué hacer para erradicar quizá no el miedo, pero si el pesimismo de nuestra vida. Desarrollar las habilidades y talentos, ocuparnos de las cosas deberás importantes, hacer el esfuerzo, es un objetivo claro de cualquier persona que desea no solo salir adelante.

Los individuos están ávidos de hacer pequeñas o grandes búsquedas en la vida, sea cual sea, con intención de generar cambios basados en forma específica, es su rol de desempeño dentro del espacio que les acomoda en la sociedad actual. Será importante siempre que se den pasos hacia adelanteen la inteligencia que se desea aquilatar conocimiento, ciencia y verdad, solo usted elija el tema.

Determinar la calidad de vida, entender cómo funciona, educarse para entender mejor la importancia de lo que hacemos en el día a día, también implica ser privilegiados en las mismas condiciones que creamos con nuestro propio comportamiento y enfuerzo a razón de su perseverancia y dedicación le convenga y por lo tanto le retribuya en el justo medio. El asunto es buscarle por donde se pueda y donde convenga y no desistir en el intento y conclusión de que el miedo nos impulsa a resolver, que en definitivo no quedarnos en el pesimismo.

Levantar la mano al deseo de entregar experiencia de vivencias individuales que embonen en la sociedad para ayudar, para proponer, para resolver; acercándose a la experiencia probada, al conocimiento, y actualización de temas de su interés que, sin duda le aportará crecimiento individual. Cierre los errores del pasado, reconciliarse, saber perdonarse así mismo. En ello hay que afianzar la voluntad, pues es fundamental en las personas para hacer, cambiar o permanecer.

Hacer y recrearse en la seguridad y certeza, en la paz, la serenidad generando confianza en los otros que nos crean y presentan de repente oportunidades importantes para nuestro crecimiento, pues una persona es feliz cuando tiene siempre ilusiones, es decir tener siempre, retos, objetivos y proyectarse al futuro, que le espera con los brazos abiertos para que usted emprenda y haga primero por si mismo y luego por los demás.

Unamos talento y desarrollemos lo que mejor resultado nos deje con miras de largo alcance. El miedo pasa, el pesimismo estorba, sacudirse de él le traerá grandes beneficios, para crecer y ser mejor; nodejar de luchar, ni abandonar las prácticas de piedad, sino más bien dedicarse con mayor entusiasmo a tratar de hacer el bien y evitar el mal, porque en este combate espiritual no se declara vencido a quien no cesa de combatir y de confiar en Dios, sin el cual sin duda nada podremos avanzar. ¡Hágale pues!!

Continue Reading

Opinión

Somos Nuestra Memoria MI SALUD MENTAL POR LAS COMPRAS COMPULSIVAS

Published

on

  • Por Boris González Ceja

Sólo el hombre es capaz de tropezar tres veces con la misma piedra y sentir que su vida tiene un sentido, y de ninguna queda impune; aquí y en la realidad no aplican sus chistes sobre Límite, ni los memes que sólo buscan distraer.

La temporada decembrina y sus festejos generalmente alborotan los deseos de consumo, simulando que se tiene dinero infinito, alentado además por intensas campañas de marketing que ofrecen sentimientos, más que productos en sí.

En el caso de las compras compulsivas podemos observar cómo se parece mucho a un acto obsesivo, que tiene una forma de ritual; y que algunas veces se configura con otras obsesiones que actualmente son comunes, como los síntomas de limpieza (las obsesiones de contaminación), la simetría (obsesiones de afinidad, de orden) y los pensamientos prohibidos (por ejemplo, de agresión, obsesiones sexuales ocon la religión) o de daño (tales como el temor a hacerse daño a uno mismo o a otros).

Según el Manual Diagnostico de Trastornos Mentales, un comprador compulsivo  tiene comportamientos reiterativosque no pueden detenerse de manera consciente, entre los que se encuentran el realizar comprobaciones de manera insistente o actos mentales como contar, repetir palabras en silencio, leer determinadas cosas, etc.; de carácter repetitivo y que tienen como función la reducción de la angustia o la prevención de un acontecimiento negativo (con ejemplos clásicos como el lavado de manos para evitar la contaminación por gérmenes, pisar determinadas zonas para evitar algún supuesto acontecimiento negativo en la familia, etc.).

El comportamiento repetitivo que algunas personas sienten la necesidad de realizar, tiene todas las características de una obsesión, y en este caso, relacionado con el dinero: es un impulso inconsciente que nos mueve, muchas veces a donde no queremos llegar.

Cuando podemos comprar algo, fruto del trabajo, la dedicación y el esfuerzo honesto, la satisfacción es mucha y duradera. Pero hay un grupo de personas cuyas compras les generan insatisfacción, ya que se llevan a cabo para encubrir ansiedades, les generan una culpa y un proceso del que no pueden salir, como si un demonio les pidiera hacer algo que no quieren.

Así como el juego y las apuestas, las compras compulsivas son padecimientos que las personas viven, y que se refieren al deseo incontenible de comprar algo para aliviar un hueco emocional, con una afectación en la economía de la persona y de su familia, generando un estrago que deja huellas duraderas, en el alma y en el bolsillo.

Una persona que sufre por las compras compulsivas generalmente tiene otros problemas psicológicos como la depresión, la ansiedad, o conductas antisociales, lo que hace que se vuelva un ciclo, un círculo vicioso, como es del conocimiento público.

En general una persona que tiene una neurosis y que pasa por las compras compulsivas encuentra satisfacción en comprar para sí algo que le genera bienestar, aunque su tiempo esté contado con los bancos y con su benefactor.

La gratificación inmediata que genera el poder comprar, esla forma enfermiza más notable del consumismo voraz, donde el capitalismo encuentra su más acabado triunfo.

Asistir con un psicólogo es necesario para sanar lo que se encuentra en el trasfondo de la compulsión a comprar, donde el experto te ayudará con un diagnóstico para entender desde donde viene ese problema y hacia dónde va, buscando generar conciencia emocional y estrategias que limiten el comportamiento impulsivo de comprar, sobre todo con procesos que te harán mejorar como persona y crecerás en tu vida socioeconómica.

Aquí aplica lo que dice el poeta sobre nuestros errores, nuestras ruinas y nuestra capacidad de ser libres sin generar daño a nadie: LO QUE QUEDA … ved que son muchas las opciones / y todo es útil; / no sólo la virtud o el heroísmo, / sino el error, tan necesario; / … podemos ser deliberadamente / dioses o ruina; / más nada es igual; / … miradlo y estudiadlo bien, / porque, en definitiva, lo que queda, / es lo que hace más libre al hombre (Orión de Panthoseas).

Causas y azares…

La Secretaria de Educación tiene muchos años sin contratar psicólogos para las escuelas, y los psicólogos educativos están dando terapia en Salud; usted diga cómo vamos.
El desabasto de medicamentos, la falta de médicos especialistas y de psicólogos en los centros de salud y hospitales, sigue siendo el pan nuestro de cada día, con lo que las malas prácticas del pasado se actualizan de manera dramática.
La estéril discusión sobre el Fentanilo en México sólo beneficia a los mafiosos; o se hacen las drogas legales y se abordan con una perspectiva de salud, o seguimos con el tema de seguridad y siguen siendo ilegales, siendo el negocio de los lobos y de los lobos disfrazados.

Hasta la próxima, que el mundo es un hecho infinito, lo que un individuo puede conocer es una partícula.

Conoce más en: https://linktr.ee/psicologiaparati

Continue Reading

Trending