Connect with us

Local

Verónica Delgadillo da banderazo de salida a nuevos camiones recolectores

Published

on

● La presidenta, Verónica Delgadillo, reconoció a los trabajadores de la limpieza con quienes se construirá una nueva etapa para la ciudad.
Redacción
La primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, dio el banderazo de arranque a los nuevos camiones recolectores de basura con los cuales, a partir de este miércoles, arranca la estrategia Limpia Guadalajara.
Se trata de un momento histórico en el que el Gobierno de Guadalajara retoma el control del servicio de recolección de basura domiciliaria, después de 30 años en que estuvo concesionado a una empresa con múltiples fallas.
“No les vamos a fallar”, expresaron los trabajadores del servicio de la limpieza que se reunieron en la Glorieta Minerva.
En torno a la emblemática Glorieta Minerva se reunieron los camiones y trabajadores del servicio de la limpieza a quienes el Gobierno de Guadalajara cuido con la creación de GDLimpia, el organismo que asumirá el servicio de recolección y que protege sus derechos laborales.
La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, dio el banderazo de salida de un servicio que está en pie, pese a los intentos por “poner de rodillas” al Municipio para continuar la concesión.
“A partir de hoy, 18 de diciembre de 2024, empieza un nuevo modelo del manejo de la basura en nuestra ciudad, empieza una nueva etapa de la mano de las personas que tienen mayor experiencia, mayor conocimiento en terminos de servicio de limpieza que son ustedes”, expresó la Presidenta en el acto de arranque.
La Alcaldesa reconoció la labor de los trabajadores que estarán en cada uno de los camiones, recorriendo las calles para tener una Guadalajara Limpia.
“Hoy de la mano de los trabajadores de la limpieza, de nuestro equipo que acaba de llegar a Guadalajara y del Gobierno, de la mano de cada una y cada uno de los tapatíos arrancamos este nuevo modelo que convertirá a Guadalajara en la ciudad más limpia del país”, agregó.
Además, se comprometió a trabajar para cambiar el paradigma y que se les deje ver como “los de la basura”, pues en realidad son los responsables de que Guadalajara esté limpia.
Recordó que la ruta del plan Limpia Guadalajara incluye ocho puntos y a las 4:00 horas de hoy se dio el cuarto paso: tomar el control de la operación del servicio e iniciar con la recolección de la basura en las calles y hogares del Municipio.
Tras el banderazo, la flotilla de camiones hicieron su primer recorrido por las 185 rutas que tiene el servicio.
Durante el arranque, Delgadillo García agradeció el esfuerzo de los integrantes del Gobierno para asumir este reto y hacerlo una oportunidad para migrar a un modelo de gestión integral de residuos.
Al acto acudieron Bernardo Fernández, jefe de Gabinete del gobierno de Guadalajara; Mario Silva, Jefe de la Oficina de Presidencia; Óscar Villalobos, Coordinador de Servicios Municipales; Manuel Romo, secretario general; Abraham Maciel, Coordinador de Administración e Innovación del Gobierno de Guadalajara; Salvador de la Cruz, síndico de Guadalajara; Ricardo Rodríguez, tesorero municipal; así como Regidoras y regidores de Guadalajara.

Local

218 MIL PERSONAS ASISTEN A LA JUDEA EN VIVO 2025 EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

Published

on

Redacción 

Con una emotiva escenificación de la pasión y muerte de Jesús, se llevó a cabo la edición número 231 de la tradicional Judea en Vivo en San Martín de las Flores en Tlaquepaque, evento que reunió a 218 mil personas, misma que es reconocida como la segunda más importante del país.

La Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, encabezó esta actividad que forma parte de las expresiones culturales y religioso más representativas de la Semana Santa en el Estado.

En su mensaje, la alcaldesa reconoció la riqueza cultural que tiene la Judea y que año con año fortalece el sentido de identidad y fe.

“Bienvenidos a esta Judea en Vivo en el mágico pueblo de San Martín de las Flores, la segunda más importante de nuestro país. Siéntanse seguras y seguros de estar aquí, en este evento cultural tan emblemático con una tradición de más de 230 años» expresó la alcaldesa municipal.

Asimismo, reconoció el gran trabajo de quienes han hecho posible dicho evento “aquí en San Pedro Tlaquepaque la Ciudad de la Esperanza reconocemos y valoramos el arduo trabajo de todas las personas que hacen esto posible, a las y los actores, al equipo técnico, a las y los funcionarios, al comité organizador muchas gracias” puntualizó.

Durante el recorrido se representaron pasajes significativos como la presentación del Divino Preso, el juicio de Jesús ante los Reyes, la liberación de Barrabás, la flagelación, la sentencia dictada por Pilatos, así como el camino al Monte Calvario, las Siete Palabras, y la crucifixión y muerte de Jesús.

El director de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque, Luis Enrique Mederos Flores, informó que durante estos dos días asistieron 218 mil personas , sin que se presentaran accidentes mayores, teniendo como resultado saldo blanco.

La Judea concluirá este sábado con la tradicional cueriada, en donde niños y adultos de la comunidad de San Martín de las Flores forman equipos y entre ellos se azotan, como muestra de arrepentimiento y borran las culpas, esto por haber ofendido a Jesús en su camino a la crucifixión.

Continue Reading

Local

La justicia debe aplicarse sin distinciones: Roque Huerta

Published

on

Gabriela Godínez García

La candidata a magistrada en Materia Administrativa por el cuarto distrito federal electoral, quien estará en la boleta con el número 9, Edith Roque Huerta, mencionó que decidió participar en esta contienda porque cree que los cambios se pueden dar desde adentro, debido a que ha visto a lo largo de su trayectoria muchas injusticias y que en diversas ocasiones la sociedad no conoce sus derechos.

«Quiero defender desde la integridad, la honestidad para poder plantear y humanizar los expedientes, ver la realidad tomando en todo momento primero a la persona», señaló la candidata quien agregó que en todo momento se deben respetar los derechos de los individuos de una manera integral.

La candidata, a la fecha cuenta con 21 años de experiencia como abogada, profesión que la apasiona porque desde pequeña sus padres le inculcaron la importancia de defender los derechos y hacer de lado las injusticias, habiéndose enfocado en el área internacional para defender los derechos de los migrantes como primer campo de acción al concluir su carrera.

Considera que este próximo primero de junio, deben de votar por ella porque cuenta con la experiencia tanto en lo público como en lo privado siendo árbitro en materia de derechos de autor, prestadora de servicios de métodos alternos, traductora de diversos idiomas, entre algunos otros actividades, lo cual le permite adentrarse en los asuntos de una manera más profunda destacando siempre los derechos de las personas.

Señaló que se debe acudir a votar, por ser un hecho histórico que les dará a los ganadores el compromiso de respetar a quienes decidieron elegirlos en los diversos cargos y con ello actuar de manera correcta, siendo una buena transformación que evitará la corrupción y el nepotismo que actualmente se presenta por lo pronto a nivel Federal.

Por último indicó que confía que de llegar a ser magistrada, buscará retribuirle al Estado lo que ha hecho en su persona y ayudar a quienes lo requieren, haciendo un cambio en la aplicación al debido derecho con un enfoque humano y poder erradicar los malos hábitos que lamentablemente han persistido en el sistema de justicia, haciendo lo correcto con los principios básicos para ejercer la profesión.

Currículum:
Estudió la carrera de abogado en la universidad de Guadalajara y posteriormente curso en la Universidad Panamericana, el colegio de Jalisco, el instituto de mediación de México, el colegio de la frontera norte, la Universidad del valle de México y la universidad de Salamanca en España.

Continue Reading

Local

Piden suspensión de verificación vehicular en Jalisco al considerarlo ineficaz

Published

on

Gabriela Godínez García 

Activistas solicitan suspender verificación vehicular, debido a que consideran que no ha funcionado y se deben de realizar acciones concretas que no sea meramente con fines recaudatorios.

Señalan que no es necesario que se realicen foros y lo que se pide es que se debe evitar la represión que se tuvo en la administración anterior, en el que fueron inclusive secuestrados y golpeados por realizar acciones de activismo, en este caso ambiental; donde indican que el problema tiene nombres y apellidos.

Asimismo mencionan que en el caso de Puerto Vallarta, la mayor contaminación es el cartel inmobiliario, además de que no hay un buen servicio de recolección de basura, y que los cruceros generan mucha contaminación, al igual que los aviones que llegan al sitio.

Hacen un llamado al Congreso del Estado para que sean escuchados, debido a que consideran que no han sido escuchados y que desean hacer un verdadero trabajo en favor de la sociedad.

Añadieron que es necesario dejar el combustible fósil y sobretodo que el gobierno tome acciones reales, bajo mesas integrales de trabajo, en las que están dispuestos a trabajar.

Estuvieron presentes en rueda de prensa el líder de Resistencia Civil Pacífica, así como el líder de la Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales y Derechos Humanos, Jaime Aldrete Medina.

Continue Reading

Trending