Connect with us

Local

IGNORA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION SOLICITUD DE AUDIENCIA DE COLECTIVOS Y ASOCIACIONES PARA INCONFORMARSE EN CONTRA DE LA VIOLENCIA VICARIA

Published

on

El Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad se pronunció ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del decreto de la violencia vicaria, el cual reformó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como a los códigos Civil y Penal federales. Esta reforma define y tipifica la violencia vicaria como cualquier acto u omisión que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se dirige contra las hijas y/o hijos, familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya tenido relación de matrimonio o concubinato.

“Gracias a ley vicaria y/o interpósita persona los niños son alienados, se les impide ver a uno de sus progenitores, por lo general el padre, los convierte en objetos y dejan de ser sujetos de derechos, no permite que sean escuchados y por eso hoy alzamos la voz por ellos”, sostuvo Saharet Mendoza, fundadora del Colectivo y directora para América del Norte y México de la Unión Mundial la Infancia Primero, organización integrada por mas de 260 asociaciones a nivel internacional que vela por el derecho de la niñez.

“Aunque existen protocolos para juzgar con perspectiva de infancia, al momento de decretar las sentencias los jueces privilegian la perspectiva de género que es igual a perspectiva a favor de la mujer”, añadió Mendoza.

“Por eso hoy estamos aquí en la Suprema Corte solicitando audiencia a todos los Ministros para que escuchen a los expertos en contra de la falacia vicaria y/o por interpósita persona; así como a padres hombres responsables que están siendo obstruidos de sus vínculos paternos y criminalizados con estas ideologías, anulando su presunta inocencia. Porque esta ley solo promueve odio a los hombres y violenta el interés superior del menor”, concluyó

Por su parte, el abogado de la Asociación Exhijos A.C. indicó que  “desde hace siete años, la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, en proyecto de la Ministra Norma Piña, sostuvo que el concepto de alienación parental existe en México y es constitucional y que no se dañaba a la mujer ni se le estigmatizaba ya que la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos y la ONU, determinaron que el 90% de las mujeres en procesos de separación o divorcio obstruyen,las convivencias y llevan a cabo actos de manipulación para fomentar el odio y rechazo al padre y la familia paterna. Asimismo, se determinó que no había que legislar con perspectiva de género debido a que las legislaciones en los códigos civiles establecían que la alienación parental lo pueden realizar mujeres u hombres tanto de la familia paterna como de la familia materna”.

Sostuvo que, desde hace siete años también quedo definió que “presentar una denuncia falsa determina el cambio de guardia custodia y quedó como una causal de suspensión y pérdida de la patria potestad, a quien fomente en los hijos el odio y rechazo al progenitor no custodio, sea la mamá o sea el papá”, enfatizó.

Local

218 MIL PERSONAS ASISTEN A LA JUDEA EN VIVO 2025 EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

Published

on

Redacción 

Con una emotiva escenificación de la pasión y muerte de Jesús, se llevó a cabo la edición número 231 de la tradicional Judea en Vivo en San Martín de las Flores en Tlaquepaque, evento que reunió a 218 mil personas, misma que es reconocida como la segunda más importante del país.

La Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, encabezó esta actividad que forma parte de las expresiones culturales y religioso más representativas de la Semana Santa en el Estado.

En su mensaje, la alcaldesa reconoció la riqueza cultural que tiene la Judea y que año con año fortalece el sentido de identidad y fe.

“Bienvenidos a esta Judea en Vivo en el mágico pueblo de San Martín de las Flores, la segunda más importante de nuestro país. Siéntanse seguras y seguros de estar aquí, en este evento cultural tan emblemático con una tradición de más de 230 años» expresó la alcaldesa municipal.

Asimismo, reconoció el gran trabajo de quienes han hecho posible dicho evento “aquí en San Pedro Tlaquepaque la Ciudad de la Esperanza reconocemos y valoramos el arduo trabajo de todas las personas que hacen esto posible, a las y los actores, al equipo técnico, a las y los funcionarios, al comité organizador muchas gracias” puntualizó.

Durante el recorrido se representaron pasajes significativos como la presentación del Divino Preso, el juicio de Jesús ante los Reyes, la liberación de Barrabás, la flagelación, la sentencia dictada por Pilatos, así como el camino al Monte Calvario, las Siete Palabras, y la crucifixión y muerte de Jesús.

El director de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque, Luis Enrique Mederos Flores, informó que durante estos dos días asistieron 218 mil personas , sin que se presentaran accidentes mayores, teniendo como resultado saldo blanco.

La Judea concluirá este sábado con la tradicional cueriada, en donde niños y adultos de la comunidad de San Martín de las Flores forman equipos y entre ellos se azotan, como muestra de arrepentimiento y borran las culpas, esto por haber ofendido a Jesús en su camino a la crucifixión.

Continue Reading

Local

La justicia debe aplicarse sin distinciones: Roque Huerta

Published

on

Gabriela Godínez García

La candidata a magistrada en Materia Administrativa por el cuarto distrito federal electoral, quien estará en la boleta con el número 9, Edith Roque Huerta, mencionó que decidió participar en esta contienda porque cree que los cambios se pueden dar desde adentro, debido a que ha visto a lo largo de su trayectoria muchas injusticias y que en diversas ocasiones la sociedad no conoce sus derechos.

«Quiero defender desde la integridad, la honestidad para poder plantear y humanizar los expedientes, ver la realidad tomando en todo momento primero a la persona», señaló la candidata quien agregó que en todo momento se deben respetar los derechos de los individuos de una manera integral.

La candidata, a la fecha cuenta con 21 años de experiencia como abogada, profesión que la apasiona porque desde pequeña sus padres le inculcaron la importancia de defender los derechos y hacer de lado las injusticias, habiéndose enfocado en el área internacional para defender los derechos de los migrantes como primer campo de acción al concluir su carrera.

Considera que este próximo primero de junio, deben de votar por ella porque cuenta con la experiencia tanto en lo público como en lo privado siendo árbitro en materia de derechos de autor, prestadora de servicios de métodos alternos, traductora de diversos idiomas, entre algunos otros actividades, lo cual le permite adentrarse en los asuntos de una manera más profunda destacando siempre los derechos de las personas.

Señaló que se debe acudir a votar, por ser un hecho histórico que les dará a los ganadores el compromiso de respetar a quienes decidieron elegirlos en los diversos cargos y con ello actuar de manera correcta, siendo una buena transformación que evitará la corrupción y el nepotismo que actualmente se presenta por lo pronto a nivel Federal.

Por último indicó que confía que de llegar a ser magistrada, buscará retribuirle al Estado lo que ha hecho en su persona y ayudar a quienes lo requieren, haciendo un cambio en la aplicación al debido derecho con un enfoque humano y poder erradicar los malos hábitos que lamentablemente han persistido en el sistema de justicia, haciendo lo correcto con los principios básicos para ejercer la profesión.

Currículum:
Estudió la carrera de abogado en la universidad de Guadalajara y posteriormente curso en la Universidad Panamericana, el colegio de Jalisco, el instituto de mediación de México, el colegio de la frontera norte, la Universidad del valle de México y la universidad de Salamanca en España.

Continue Reading

Local

Piden suspensión de verificación vehicular en Jalisco al considerarlo ineficaz

Published

on

Gabriela Godínez García 

Activistas solicitan suspender verificación vehicular, debido a que consideran que no ha funcionado y se deben de realizar acciones concretas que no sea meramente con fines recaudatorios.

Señalan que no es necesario que se realicen foros y lo que se pide es que se debe evitar la represión que se tuvo en la administración anterior, en el que fueron inclusive secuestrados y golpeados por realizar acciones de activismo, en este caso ambiental; donde indican que el problema tiene nombres y apellidos.

Asimismo mencionan que en el caso de Puerto Vallarta, la mayor contaminación es el cartel inmobiliario, además de que no hay un buen servicio de recolección de basura, y que los cruceros generan mucha contaminación, al igual que los aviones que llegan al sitio.

Hacen un llamado al Congreso del Estado para que sean escuchados, debido a que consideran que no han sido escuchados y que desean hacer un verdadero trabajo en favor de la sociedad.

Añadieron que es necesario dejar el combustible fósil y sobretodo que el gobierno tome acciones reales, bajo mesas integrales de trabajo, en las que están dispuestos a trabajar.

Estuvieron presentes en rueda de prensa el líder de Resistencia Civil Pacífica, así como el líder de la Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales y Derechos Humanos, Jaime Aldrete Medina.

Continue Reading

Trending