Icono del sitio Informarte

Proponen certificación de la miel para darle mayor valor y confiabilidad

Gabriela Godínez García

Con la finalidad de que la miel brinde a los consumidores una mayor confiabilidad, sería necesario crear una certificación coma tal como se hace con el tequila; lo cual lo han propuesto por parte de laboratorio de biotecnología de la Universidad de Guadalajara, indicó el biólogo David Campa.
Añadió en los protocolos y parámetros para poder asegurar un producto genuino con un sello que ayuda a la población a no ser engañada, puesto que el que exista miel falsa, afecta a muchos de los apicultores y al rubro de las abejas.
El experto en apicultura Indicó que al no ser productos transformados por la abeja, hacen que se queme el mercado de este producto debido a que no será funcional para el consumidor, sobre todo si se consume con fines terapéuticos.
Asimismo señaló que han investigado cuáles son las propiedades y compuestos de los productos de la colmena, como son la miel, el propóleo, la jalea real, el polen, la cera de abeja y apitoxina que es el veneno que produce la abeja, esto en el departamento de botánica y zoología de la Universidad de Guadalajara.
Último mencionó que su pasión por el tema de las abejas, inició desde su infancia con el ejemplo de su padre quienes también biólogo y el conocer la importancia de las abejas para el ecosistema y que influyen en tener una mejor biodiversidad.

Salir de la versión móvil