Connect with us

Deportes

Puerto Vallarta y Lagos de Moreno, monarcas de la Copa Jalisco 2023

Published

on

Con la coronación de los equipos de Puerto Vallarta y Lagos de Moreno, se celebró este domingo la espectacular final de la Copa Jalisco 2023 “200 años libres y soberanos”, evento para el cual se volvieron a abrir las puertas del Monumental Estadio Jalisco, que celebró así la más grande fiesta del futbol amateur.

Miles de aficionados acudieron a la cita para ver la quinta edición de este torneo, que a lo largo de los últimos cinco meses, reunió a 173 equipos, cerrando el campeonato este domingo ante la presencia del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez quien, tras la ceremonia de premiación  de las y los triunfadores de la Copa Jalisco 2023 destacó que Copa Jalisco seguirá creciendo.

“Va a seguir llegando a todos los rincones del Estado, vamos a buscar también que se convierta en semillero de jugadores y jugadoras para el futbol profesional y sobre todo, lo que queremos es que la copa se consolide como un espacio de paz, de encuentro para las familias, que mandemos un mensaje de unión como Estado y hoy fue un evento que llenó de alegría, de grandes partidos de futbol y muchas emociones, y sobre todo, ver el estadio con tanta gente siempre va a ser un gran honor. Hubo un gran ánimo”, dijo.

Fue el encuentro entre Puerto Vallarta y Tlajomulco de Zúñiga el que abrió la agenda de este día, al enfrentarse por el título de la rama femenil, siendo este último el primero en mover la pizarra con un tanto logrado por Lizbeth Guadalupe al minuto 25. El gol ocasionó que las vallartenses, quienes llegaron a esta final como campeonas defensoras, encontraran más rápido su juego y anotaran entonces el tanto del empate al minuto 30, vía Valeria Jiménez, logrando después una jugada de peligro dentro del área que se tradujo en falta y decretándose un penalti a su favor, mismo que fue cristalizado en gol por Valeria González al minuto 49, y cerrando así la cuenta de 2-1 a su favor.

“No puedo describir lo que sentimos, de ver el resultado de todo el esfuerzo. A mi familia le doy las gracias por todo el apoyo porque sin él no hubiera llegado a esto”, dijo María Guadalupe Rodríguez, contención de Puerto Vallarta, quien vivió su tercera final y segundo campeonato con el equipo.

Por otro lado, en la rama varonil, Lagos de Moreno buscaba por primera vez la corona ante un Guadalajara que llegó a esta instancia con la mejor ofensiva gracias a sus 76 goles anotados durante el torneo; sin embargo, la motivación y una estrategia de juego mejor plantada en la cancha fue la que llevó a los de la Región Altos Norte a llevarse el título después de un 2-2 en tiempo reglamentario, con goles de José Pulido y Mauro Arredondo por Lagos; y de Karol González y Erick Galván por los tapatíos; cristalizando entonces la victoria en la tanda de penales por 4-1.

“Estamos muy contentos, lo veníamos preparando desde tres torneos atrás. Hace dos años quedamos en dieciseisavos; el pasado en octavos, y esta vez nos toca ya por fin el campeonato. Fue importante trabajar en este proyecto y darle continuidad, además de contar con el apoyo de nuestra gente, pues vinieron más de 50 camiones con cerca de 6 o 7 mil personas. Todo Lagos está aquí”, mencionó Francisco Gutiérrez, defensa central.

Al final del encuentro varonil se llevó a cabo la premiación en la que además, se reconoció a Karen Murillo (San Martín Hidalgo) y Gerardo Martínez (Guadalajara), como campeones goleadores del torneo.
El Gobernador de Jalisco estuvo acompañado por Fernando Ortega Ramos, director general del CODE Jalisco; Anna Bárbara Casillas, coordinadora general estratégica de desarrollo social; y de los presidentes municipales de los equipos protagonistas: Pablo Lemus, de Guadalajara; Luis Alberto Michel, de Puerto Vallarta; Tecutli Gómez, de Lagos de Moreno, y Salvador Zamora, de Tlajomulco de Zúñiga, además de otras autoridades deportivas.

Deportes

Recaudan poco más de 8 millones de pesos en el 19° festival de golf “Vivan los niños con cáncer”

Published

on

Con los recursos se comprará un citómetro de flujo para el servicio de hematología oncología pediátrica del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”

 

Este viernes pasado, se llevó a cabo el décimo noveno Festival de golf “Vivan los niños con cáncer”, en El Cielo Country Club, el cual se realiza desde hace 22 años para ayudar en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes con cáncer en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, y que en esta edición se logró recaudar 8 millones 250 mil pesos.

El Director de los Hospitales Civiles, doctor Jaime Andrade Villanueva, señaló que el torneo de golf es una acción que ha permitido mejorar la infraestructura del área de hematología-oncología pediátrica y con ello, elevar la tasa de sobrevida de los pacientes a 77 por ciento, logrando superar la media nacional que es de 55 por ciento.

“Todo el dinero recaudado será utilizado para comprar un citómetro de flujo, equipo que sirve para determinar ciertas características de las células en una muestra de sangre, médula ósea u otro tejido”, explicó el director del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Benjamín Becerra Rodríguez.

El Jefe del Servicio de hematología-oncología pediátrica, doctor Fernando Sánchez Zubieta, compartió que: “A lo largo del tiempo enterré muchos niños, no a todos los logramos salvar pero un día reunimos a personas altruistas y les invitamos a apoyarnos para comprar equipo, tener medicinas, un área digna y personal capacitado, y después de 35 años se ve el resultado; tenemos una tasa de sobrevida del 77 por ciento y somos a nivel nacional por la tecnología que hemos obtenido gracias a este evento”.

La madrina del festival fue la maestra Leticia Casillas González, sobreviviente de cáncer infantil y quien fue atendida por el Sánchez Zubieta. “Cuando yo era niña no había muchas esperanzas de sobrevivir al cáncer, la quimioterapia de ese entonces era muy fuerte y con efectos secundarios, ahora veo todo lo que se ha logrado y me da mucho gusto que con apoyo se tengan mejores equipos y tratamientos para que más niños puedan contar su historia”.

El Festival de golf “Vivan los niños con cáncer”, está organizado por la Fundación Vivan los Niños AC; Club de Campo El Cielo; Corporativa de Fundaciones; Hospital Civil de Guadalajara; Fundación Universidad de Guadalajara; Club Rotario de Guadalajara AC y la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara AC, quienes en esta ocasión decidieron rendir homenaje a aquellos pioneros de la idea con una placa conmemorativa.

Las personalidades que recibieron dicho reconocimiento fueron: el doctor Víctor Manuel González Romero, ex Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) e impulsor de la cruzada “El cáncer en el niño sí se cura con tu ayuda”; la licenciada Cristina Morfín Ramírez, ex Directora de Comunicación Social de la UdeG, impulsora de la misma campaña; Luis Germán Cárcoba García, miembro fundador y primer presidente de la Fundación Vivan los Niños AC; el señor Rafael Alarcón Menchaca, impulsor y presidente del comité organizador del primer festival; Jorge Corvera Gibsone, miembro fundador y segundo presidente de la Fundación Viván los Niños AC; José Antonio Aldrete Flores, miembro fundador de la Fundación Vivan los Niños AC; y, Vicente Chalita Noemí, miembro fundador y actual presidente de la Fundación Vivan los Niños AC

Alarcón Menchaca, aprovechó el momento para aplaudir el trabajo realizado por Sánchez Zubieta y señaló que la madrina de la edición 19 del festival es una de las 8 mil personas que han recibido tratamiento efectivo, gracias a la participación y donación de los golfistas, empresarios y patrocinadores para recaudar fondos y hacer que el Hospital Civil tenga las mejores instalaciones para tratar niños con cáncer.

Por otro lado, Chalita Noemí habló de la contribución y destacó: “Recibimos un poco golpeado el torneo, creíamos que íbamos a tener entre 1.5 y 2 millones de pesos; recibimos un primer millón de Corporativa de Fundaciones, a eso le sumamos lo recaudado en el torneo y alcanzamos 3 millones 250 mil pesos, además nos sumamos Arturo Jiménez Gallardo y yo con dos millones más, y me permití contactar con el gobernador para solicitarle tres millones que fueron. autorizados y así, entregamos un cheque de 8 millones 250 mil pesos para la compra del equipo que requiere el hospital”.

Finalmente, el Secretario de Salud de Jalisco, doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, reconoció la filantropía y entrega solidaria como una causa fundamental como lo es la atención integral de calidad con calidez para los niños con cáncer.

Agrega que la evolución del programa es positiva por la gente y el ímpetu que demuestra Sánchez Zubieta para salvar a más niños cada día con los mejores equipos y tratamientos.

 

Continue Reading

Deportes

Lo mejor del deporte en Jalisco y en el mundo

Published

on

Continue Reading

Deportes

La 4ta edición de la Copa Zapopan llega en marzo a las principales vialidades de la Ex Villa Maicera

Published

on

Redacción

Se encuentra todo listo para que se lleve a cabo la Copa Zapopan 2025, competencia ciclista que convoca a las y los atletas de esta disciplina, tanto nacionales como internacionales, para un recorrido por las principales calles del municipio, entre el 15 y 16 de marzo.

Al explicar la importancia de la cuarta edición de esta competencia, el Presidente Municipal, Juan José Frangie Saade, destacó que Zapopan se ha convertido en sede de los eventos deportivos más importantes y en un gran impulsor del ciclismo en el Estado y en el país.

“Esto nos ayuda a tener un mejor municipio para todas y todos. Si promovemos el deporte nuestros jóvenes y niños no estarán cerca de la delincuencia. La educación, la cultura y el deporte son ejes fundamentales de esta administración. Le tenemos que apostar al deporte para poder reconstruir el tejido social”.

Alejandra Galindo, directora del Consejo Municipal del Deporte (Comude) de Zapopan, expresó que la Ciudad de las niñas y los niños se ha posicionado en alto con la organización de competencias de ciclismo, recordando que esta competencia inició en el año 2022.

“En esta nueva edición tendremos el privilegio de recibir competidores de todas partes del mundo. Tenemos grandes atletas que serán la inspiración de las niñas y niños”, añadió la titular del Comude Zapopan.

Por su parte, Salvador Villaseñor Aldama, coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, señaló que se espera una derrama económica mayor a los 20 millones de pesos.

“Con esta carrera impulsamos al deporte, pero esperamos la visita tan sólo este fin de semana de más de ocho mil turistas que se hospedarán en la zona centro de Zapopan”, agregó el coordinador.

Dos zonas para el circuito

El circuito de la Copa Zapopan 2025 recorrerá dos zonas del municipio. Iniciará el sábado 15 de marzo, a las 07:00 horas, y consistirá en tres kilómetros, avanzando por avenida Hidalgo hasta llegar al Lienzo Charro La Generala, doblando en avenida Juan Pablo II y retornando nuevamente por la avenida Hidalgo.

Para el día domingo, el circuito consistirá en seis kilómetros. Iniciará en avenida Hidalgo, da vuelta en U en el Lienzo Charro La Generala, para seguir por Hidalgo, hasta llegar a Américas rumbo a Plaza Patria; luego, habrá retorno en U al llegar a avenida Patria, regreso por Américas y vuelta en Hidalgo rumbo al Palacio Municipal de Zapopan.

En esta edición se tiene un límite de 750 participantes, con una bolsa de premios que oscila en los 600 mil pesos.

Inscripciones

Las inscripciones se podrán realizar de manera presencial en las cajas del Acuacentro de Ciudad Deportiva, ubicada sobre el circuito Panamericano s/n, a su cruce con la calle Santa María, en la colonia Tepeyac. También se puede realizar a través de www.comudezapopan.gob.mx.

Para los interesados en participar en esta competencia, el costo de la inscripción será de 575 pesos hasta el día 13 de marzo. El día 14, previo a la Copa Zapopan, el costo subirá a 600 pesos por competidor.

Con eventos como este, el Gobierno de Zapopan refrenda su compromiso con el fomento, impulso y promoción al deporte, buscando que cada vez más personas y, sobre todo, las niñas y los niños adquieran el gusto y la práctica de alguna disciplina.

Categorías

– Juvenil A Varonil.

– Juvenil A Femenil.

– Juvenil B Varonil.

– Juvenil B Femenil.

– Juvenil C Varonil.

– Juvenil C Femenil.

– Master 35 + Femenil

– Master 35 – 39 Varonil.

– Master 40 – 49 Varonil.

– Master 50 – 59 Varonil.

– Master  60 + Varonil.

– Sub23 y Elite varonil.

– Sub23 y Elite Femenil.

– Libre 19-34 Femenil

– Libre 19-34 Varonil.

• Los primeros cinco lugares de cada categoría serán premiados.

Continue Reading

Trending