Cultura
Barcelona, ciudad Invitada de Honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025

Redacción
Barcelona será la ciudad invitada de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en 2025. Así lo han anunciado el alcalde Barcelona, Jaume Collboni, y la directora general de la FIL, Marisol Schulz. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es el encuentro cultural más importante d’Iberoamèrica. Mediante las tres áreas de acción -la editorial, la académica y la cultural-, se ha consolidado como punto neurálgico para la discusión en torno a la cultura contemporánea. La FIL reúne tres mil actividades en nueve días y asisten 750 autores de 49 países. Fue fundada por la Universidad de Guadalajara y se celebra desde 1987.
Para el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la participación de Barcelona representa: “la apuesta más ambiciosa por la difusión internacional de nuestros escritores, escritoras y editoriales que hayamos hecho nunca desde Barcelona. Es un homenaje a pioneras como Mª Aurèlia Capmany o Carme Balcells”.
Collboni ha remarcado que Guadalajara es mucho más que literatura, «iniciamos una operación de diplomacia económica en industria cultural y creativa de alto nivel que abrirá oportunidades en otros muchos ámbitos y sectores económicos». El alcalde ha citado el despliegue de iniciativas en el sector de las industrias creativas y digitales, la difusión de la divulgación científica barcelonesa, la gastronomía con la realización de un festival gastronómico barcelonés; y el audiovisual con la exhibición de largometrajes.
«Barcelona quiere poner toda su potencia al servicio de la cultura y de nuestros creadores y creadoras y en la Feria de Guadalajara mostrar una cultura barcelonesa que se reafirma en su singularidad y cosmopolitismo, desacomplejada, integradora ya la vanguardia», ha remachado el alcalde Jaume Collboni.
La directora general de la FIL Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, ha declarado que “la relación de Barcelona con México ha sido una relación con lazos muy fuertes que han tenido momentos icónicos centrados en la ciencia y la cultura. Recordemos que muchos catalanes encontraron en México una segunda patria cuando se vieron forzados a salir de su tierra al fin de la guerra civil y que justamente en México encontraron también el espacio de libertad para poder publicar en su idioma”.
Marisol Schulz ha destacado que “lo que comenzó como un sueño hoy lo vemos plasmado en este acuerdo que oficializa la participación especial de Barcelona en la FIL Guadalajara 2025. Sin falsa modestia debo decir que la joya de la corona que encabeza los proyectos de la universidad para difundir la cultura es la FIL Guadalajara, que a casi 37 años de su fundación se ha consolidado como la feria más importante del idioma español y probablemente la segunda a nivel internacional por la cantidad visitantes, de países y de negocios que se realizan”.
La FIL Guadalajara es un proyecto modelo, ya que su estructura mixta la hace diferente a otras ferias del mundo. Por un lado, recibe un gran público de todas las edades durante sus nueve días de actividades, cabe mencionar que tan solo en 2022 recibió a más de 800 mil personas, pero también atiende a la presencia activa de casi 20 mil profesionales del libro que acuden de 50 países de todo el orbe. Este año, por cierto, nuestra Invitada de Honor es la Unión Europea.
Marisol Schulz ha remarcado que “esto es lo que la FIL Guadalajara viene a ofrecer a Barcelona y lo que Barcelona ofrecerá a la Feria, porque estamos completamente seguros de que esta es una relación con la que estrecharemos lazos en 2025, pero que implica una continuidad como lo fue en su momento la presencia de la cultura catalana, cuyos aspectos fueron tan significativos que hoy en día un espacio peatonal que está a un costado del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, ha sido nombrado y ahora conocido como Rambla Cataluña”.
Finalmente Marisol Schulz ha explicado que “mi relación de amor con Barcelona comenzó hace muchos años, y como hija de valenciana en el exilio en México, puedo decir con orgullo que me ha tocado leer a grandes escritores catalanes en su idioma original. Así que espero con ansias la gran presencia de Barcelona y su representación literaria y artística a fines de noviembre del 2025 en Guadalajara”.
Por el carácter multidisciplinar de la iniciativa se creará la figura de un Comisario para definir y concretar los contenidos de la presencia de Barcelona en la FIL. Y al mismo tiempo, se creará un grupo promotor de ciudad donde se ponga de manifiesto la colaboración público-privada con representantes de la sociedad civil.
Espectáculos
María Victoria y Marco Antonio Muñiz: Dos Leyendas que Merecen un Homenaje en Jalisco

Redacción
El legado de María Victoria y Marco Antonio Muñiz en la música y el espectáculo mexicano es incuestionable. Ambos artistas, nacidos en Jalisco, han sido embajadores de la cultura mexicana en el mundo, dejando una huella imborrable en la historia del bolero y la música romántica. Por ello, el Congreso del Estado de Jalisco tiene una deuda pendiente: rendirles un homenaje oficial que reconozca su invaluable contribución al arte y la identidad jalisciense.
María Victoria: La Voz y la Elegancia del Cine de Oro
Originaria de Guadalajara, María Victoria se convirtió en un ícono del cine de oro mexicano y en una de las voces más distintivas de la música romántica. Su interpretación de boleros como «Cuidadito, cuidadito» y «Amor perdido» marcó a generaciones, mientras que su carrera actoral la llevó a protagonizar películas y series que siguen siendo referentes de la cultura popular.
María Victoria no solo elevó el nombre de Jalisco en la industria del entretenimiento, sino que también abrió camino para muchas mujeres en la música y la actuación. Su estilo inconfundible y su contribución al arte nacional justifican un homenaje por parte de su Estado natal.
Marco Antonio Muñiz: El Embajador de la Canción Romántica
Conocido como *»El lujo de México»*, Marco Antonio Muñiz nació en Guadalajara y conquistó los escenarios internacionales con su voz potente y su interpretación inigualable del bolero. Su carrera, que abarcó más de seis décadas, lo convirtió en uno de los máximos exponentes de la música romántica, llevando el nombre de México y de Jalisco a escenarios de todo el mundo.
Canciones como *»Por amor»* y *»El tríptico»* lo posicionaron como un referente del bolero latinoamericano, compartiendo escenario con grandes figuras de la música internacional. Su dedicación y amor por la música han sido reconocidos con múltiples premios, pero aún falta un reconocimiento oficial de su tierra natal.
### **Un Reconocimiento Pendiente
A lo largo de su vida, ambos artistas han recibido homenajes en distintos foros y festivales, pero el Congreso de Jalisco aún no ha hecho un reconocimiento oficial a estos dos íconos. Un homenaje en su honor no solo sería un acto de justicia, sino también una oportunidad para celebrar la riqueza cultural del estado y motivar a las nuevas generaciones de artistas.
María Victoria y Marco Antonio Muñiz representan la grandeza artística de Jalisco. Es momento de que su estado les rinda el homenaje que merecen, asegurando que su legado perdure en la historia de la música y el entretenimiento en México.
Cultura
Con éxito continúan las presentaciones culturales en el Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana

Con una gran afluencia de personas, continúan con éxito las presentaciones culturales y artísticas en el marco del Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana, que se lleva a cabo en la explanada de los 2 templos San Francisco y Aranzazú, evento realizado por la RED DE ACCIÓN, agrupación integrada por diversas asociaciones civiles estrategia a la que también se sumaron los Amigos del Paseo Alcalde A.C. Entre las destacadas presentaciones en el escenario principal, se encuentra la actuación del grupo folclórico Itzamatul de Yahualica de González Gallo, quienes ofrecieron un emotivo programa sobre «La boda en las rancherías de Los Altos de Jalisco».
Este grupo, dirigido por el maestro Víctor Pacheco, ha representado a Jalisco en diversos estados de la República Mexicana como Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guanajuato, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz, además de llevar su talento a nivel internacional en escenarios de Colombia. Su presentación es el resultado de un trabajo de investigación que ha sido respaldado por un programa estatal de la Secretaría de Cultura, enfocado en estrategias de rescate histórico a través de la investigación.
María José Salas, integrante del grupo, expresó su entusiasmo por participar por primera vez en un evento de esta magnitud. Destacó que, “a través de la danza, puede manifestar sus emociones y que la preparación para esta presentación requirió meses de esfuerzo y dedicación. Además, subrayó que formar parte del grupo le ha enseñado sobre responsabilidad y la importancia del rescate de las costumbres y tradiciones”.
En este mismo escenario, se realizó la presentación del libro Recetario de Comida Popular, editado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Zapopan. Durante el evento, Axayácatl Esoj Vázquez Torres, Jefe de Patrimonio e Investigación del municipio, abordó temas fundamentales como el rescate de nuestro patrimonio gastronómico ancestral y los procesos de investigación y difusión que se realizan en la actualidad. La charla despertó gran interés entre los asistentes, incluso atrayendo a personas que pasaban por el lugar y que decidieron sumarse al diálogo.
Entre los asistentes, el Diseñador Gráfico Israel Sandoval propuso a los ponentes la realización de productos audiovisuales que documenten las recetas tradicionales, permitiendo así una mayor difusión y accesibilidad de estos platillos ancestrales a un público más amplio.
Finalmente, como parte de las actividades del Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana, se obsequiaron ejemplares del Recetario de Comida Populara los asistentes, fomentando así el conocimiento y preservación de nuestra riqueza culinaria.
El evento sigue consolidándose como un referente en la promoción y difusión de la cocina tradicional mexicana, ofreciendo un espacio para la expresión cultural y la revalorización de nuestras tradiciones.
Cultura
Del mundo de Lynet a Elementos, de la mano de Beatriz Fuentes

Gabriela Godínez García
Durante la pasada edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, estuvieron presentes diversas editoriales entre ellas se presentaron la editorial LEF, la cual traía entre sus obras libros para todas las edades y de diversos géneros.
Para los más pequeños se encontraban los textos sobre «El mundo de Lynet», en el que se les enseñan las letras, los números y colores además de incentivarlos en la motricidad. Asimismo estos libros involucran a los papás para apoyar a sus hijos, en «Las aventuras de Froilan» se incluyen armables, esta es una serie de seis libros para niños de 5 a 12 años.
Para los adolescentes este editorial cuenta con libros sobre tradiciones y leyendas mexicanas, que se compone de textos sobre los alebrijes, el Axolotl, la catrina, la lucha libre, el mariachi y la piñata; con los que se busca que se conozcan las tradiciones del país proteger lo que es nuestro.
Por otra parte para los mayores se cuenta con cinco novelas llamadas «Elementos» donde cada libro es de un color y está escrito de una manera diferente, señaló su autora Beatriz Fuentes, quien indicó que a pesar de que el título es un color no se refiere al mismo, sino a los elementos azules agua, verdes tierra, rojo fuego, blanco aire y el último es el tiempo.
Añadió que el entorno de las novelas se desarrollan en el México de la época de la Colonia, En diversas partes de la República tales como Veracruz, Puebla, Tequila, Guadalajara y alrededores.
En azul se habla sobre las plantaciones de arroz, el inicio de las plantaciones de caña; en verde se van en se va a entender cómo se producía la zafra en dicha época y los primeros conventos en Puebla que que eran para estudiantes, en rojo se habla sobre la fabricación del tequila, así como las plantaciones de arroz en Carolina y en blanco se habla de la charrería y cómo se formó.
La autora señaló que este último libro le costó trabajo cómo debido a que no existe mucha información al respecto y solo existen versiones sin que se puedan comprobar coma sin embargo se apoyó del historiador experto en el tema Carlos Sánchez Mariscal.
Por último Indicó que sepia habla sobre el tiempo de la regencia en Inglaterra y nuestro presente, siendo una novela romántica, histórica y paranormal, donde Cabe señalar que para la realización de cada libro se desarrolló durante dos años por la investigación de cada uno de ellos, los cuales se pueden encontrar a través de las plataformas de Amazon y la página web beatrizfuentes.com.
El dato. Cada libro cuenta con una banda sonora exclusiva para los materiales de un compositor alemán, mismos que se pueden escuchar al escanear el código QR.
-
Semblanza1 año ago
Aurum Intense, el aroma mexicano del éxito
-
Política1 año ago
Mil por Zapopan inicia pasarela de candidatos
-
Política1 año ago
Alberto Alfaro García se registró como precandidato al comité de defensa de la 4T en Tlaquepaque
-
Cultura1 año ago
La FIL Guadalajara cerró su edición 37 con récord de visitantes
-
Política1 año ago
Idolina Cosío, precandidata de PRI, PAN y PRD para Gobernadora, pide piso parejo en proceso de elección de candidata por el frente «Fuerza y Corazón por Jalisco»
-
Semblanza2 años ago
“El Choco”, un hombre de metas
-
Local12 años ago
Albergue “Las Cuadritas” Fray Antonio Alcalde, O.P.D.
-
Deportes10 años ago
CODE Jalisco abre inscripciones para sus Cursos de Verano
You must be logged in to post a comment Login