Salud
Datos biométricos serán moneda de cambio en el futuro

La compilación masiva de información puede enriquecer la inteligencia artificial, pero también puede comprometer la seguridad de los usuarios
La información personal y los datos biométricos como las huellas dactilares o imágenes de la retina tienen el potencial de convertirse en moneda de cambio en el futuro al poder comercializarse entre grandes empresas que almacenan este tipo de información.
Durante el 5to Foro Nacional de Transparencia y Datos Personales de Salud del XXV Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) 2024, Sergio Juan Araiza Meza, experto en Seguridad Digital, explicó los riesgos que implica descuidar la información que las personas comparten en internet.
“Los datos biométricos son aquella información que nos asocia no sólo como un dato, sino como mi identidad única e irrepetible que es incapaz de ser duplicada y por el contrario, basado en los nuevos avances, ahora puede ser sujeta a alteraciones o secuestro de mi propia información”, alertó.
El especialista detalló que algunos de los datos biométricos son las huellas dactilares, la retina, la voz e incluso la información médica que se proporciona en procedimientos médicos; por lo que recalcó la importancia de cuidar esta información en instituciones de salud.
Explicó que los datos biométricos pueden compilarse de manera masiva, lo que ayuda a que esta información pueda ser analizada en conjunto por la Inteligencia Artificial para encontrar patrones o indicadores que influyan en estrategias o toma de decisiones.
“Los riesgos que esto nos trae no tienen que ver con el presente inmediato, tienen que ver más con el futuro, si hoy en día no reconocemos el valor de nuestros datos, va a ser muy difícil pelear por ellos dentro de unos cuantos años”, aseveró.
Sin embargo, señaló que compilar esta información también puede representar un riesgo, ya que con apoyo de herramientas tecnológicas es posible copiar estos datos o replicarlos, derivando en circunstancias como la falsificación de voz o de huellas dactilares.
“Ya estamos encontrando duplicación de voz y desafortunadamente los amigos de lo ajeno son los primeros en utilizar estas herramientas: hacen simulaciones con voces dando mensajes o solicitando ayuda”, mencionó.
Araiza Meza consideró que aunque existe normativa que regula el manejo de datos personales, aún es necesario fortalecer la ética de las y los profesionales que administran esta información y los mecanismos que determinan la protección de los datos biométricos.
Esta información se convierte en un elemento valioso para empresas que usan los datos personales para sus propósitos, por lo que el especialista recomendó ser cauto con quién se comparte la información personal para evitar compartir datos que comprometan a los usuarios.
“Los registros médicos son probablemente uno de los acervos más importantes que las grandes compañías de tecnología o los grandes jugadores de la inteligencia artificial buscan. No hay nada más valioso que entender los patrones de comportamiento de las personas”, puntualizó.
Salud
PREVENIR ENFERMEDADES CERVICOUTERINAS Y MAMARIAS EN LAS MUJERES, PROPUESTA DEL DIPUTADO MARTÍN FRANCO

Redacción
• Presenta acuerdos legislativos para que autoridades locales realicen acciones para combatirlas, y que a nivel federal se reforme ley para otorgar días de descanso a trabajadoras a fin de que una vez por semestre se realicen exámenes
• En 2023, Jalisco ocupó el quinto lugar nacional en mortalidad por estas enfermedades
Dos acuerdos legislativos del Diputado Martín Franco Cuevas buscan que se realicen acciones y reformas legales para que las mujeres puedan recibir atención y realizarse exámenes semestrales que les ayuden a prevenir enfermedades cervicouterinas y mamarias.
En una primera iniciativa, el Legislador de Morena propone al Pleno del Congreso del Estado girar un exhorto al Secretario de Salud Jalisco y a los 125 Ayuntamientos de Jalisco, para que, de considerarlo pertinente y en ejercicio de sus facultades y atribuciones, fortalezcan los mecanismos de apoyo y promoción disponibles, protocolos y acciones con los que cuenten para diagnosticar tempranamente y, en su caso, combatir las enfermedades cervicouterinas y mamarias.
Por otra parte, también presentó un acuerdo que eleva a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el inciso XIX Ter al Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, y en donde se establezca que son obligaciones de los patrones conceder a las trabajadoras, mayores de 25 años, un día de descanso cada seis meses, a efecto de realizarse exámenes y monitoreo correspondientes a la prevención de estas enfermedades.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en el año 2023, en el país se registraron ocho mil 34 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más, de las cuales 99.5 por ciento ocurrió en mujeres.
A nivel nacional, la tasa de mortalidad en mujeres de 20 años y más por cáncer de mama fue de 17.9 por cada 100 mil.
Entre las entidades, Sonora registró la tasa más elevada con 27.5, seguida por Chihuahua con 25.2, mientras que las tasas más bajas se ubicaron en Campeche con 9.9 y Guerrero con 11.0. En el caso de Jalisco, ocupó el quinto lugar con 22.4.
Durante el año 2021, las mujeres de 50 a 59 años reportaron el porcentaje más alto de realización de autoexploración mamaria (65.0%) y de mamografía (51.5%).
Ante esta situación, el Diputado Franco Cuevas precisó que es necesario proteger los derechos humanos de las mujeres jaliscienses y del país. «Con estas acciones estaremos detectando y combatiendo las enfermedades cervicouterinas y mamarias desde sus inicios e, incluso, salvando potencialmente las vidas de esas mujeres», concluyó.
Salud
Realizarán 19 edición de Torneo de golf «Vivan los niños con cáncer»

Gabriela Godínez García
El deporte y la salud se unen, por los niños con cáncer, a través de la 19 edición del festival de golf «Vivan los niños con cáncer», cuyos donativos servirán para comprar un citómetro de flujo para tener a menores con leucemia.
El director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade, señaló que el cáncer Lamentablemente van incremento con tasas de mortalidad del 50%, se debe principalmente retraso en el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Por otra parte destacó, que en el Hospital Civil de Guadalajara desde hace 26 años se ha hecho un esfuerzo sustancial, para atender los niños, donde reconoció la gran labor que ha realizado por todos estos años el doctor Fernando Sánchez Zubieta, donde se han alcanzado tasas de curación del 74 por ciento, lo cual dijo se ha logrado con el trabajo en conjunto con fundaciones y empresas.
Por su parte el presidente de la fundación «Vivan los niños con cáncer», Vicente Chalita, agradeció que les permitan trabajar en conjunto, para dar a conocer la gran labor que se lleva a cabo en los Hospitales Civiles de Guadalajara.
Para esta edición esperan recaudar entre 3 a 4 millones de pesos, para lo cual cada jugador aportará $6000 y se les entregará un kit de bienvenida que consiste en una gorra, mangas de pelotas, guantes así como obsequios por parte de los patrocinadores. Además del desayuno, y snacks en el campo durante el torneo y comida de premiación.
El dato. El evento se llevará a cabo en el Cielo Country Club, el 4 de abril a las 8 horas, las inscripciones están abiertas a través de la página del Club y de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara.
Salud
Estragos del COVID: tapatío necesita ayuda para trasplante de riñón por una lesión renal crónica

Tras contagiarse de COVID-19 en agosto del 2021, un tapatío ha enfrentado un camino lleno de desafíos debido a una lesión renal crónica provocada por el coronavirus. El martes pasado finalmente recibió un trasplante de riñón, luego de tres años con múltiples sesiones de diálisis a la semana. Para poder pagar los costos de la cirugía y la atención médica para su recuperación, su familia se apoya en una colecta solidaria que ya suma más de 50 mil pesos.
La familia cuenta que José Tadeo García se contagió de COVID-19 hace tres años. En ese momento, se reportaban casi 120 mil casos en Jalisco y más tres millones en todo el país. El coronavirus provocó afectaciones respiratorias para la mayoría de las personas contagiadas; sin embargo, también se han reportado efectos a largo plazo dañando otros órganos y sistemas del cuerpo humano con una lenta recuperación.
Especialistas de Mayo Clinic explican que estas afectaciones podrían estar relacionadas con daños en órganos como el corazón, los riñones, la piel y el cerebro, así como inflamación y problemas en el sistema inmunitario. Incluso, estos efectos podrían provocar otras enfermedades, como diabetes o problemas del corazón o del sistema nervioso.
Es el caso de José Tadeo, quien resultó con una lesión renal crónica por la que necesitó tres sesiones de hemodiálisis a la semana durante tres años. Esto representó no solamente un fuerte desgaste para su salud, sino también una importante carga financiera para su familia.
Para poder recuperarse, necesitaba un trasplante de riñón que esperó pacientemente hasta el pasado 27 de agosto. A las dos de la mañana, los servicios médicos les notificaron que consiguieron un órgano compatible para realizar la operación inmediatamente.
“Este milagro nos llena de esperanza, pero también enfrenta a nuestra familia con nuevos desafíos financieros”, cuenta su esposa, quien reconoce que “aunque hemos recibido apoyo incondicional de amigos y familiares en momentos difíciles, ahora nos encontramos ante una nueva etapa.”
Su siguiente batalla es poder cubrir los costos de la cirugía y la atención postoperatoria. El pasado viernes fue dado de alta, pero su familia aún debe terminar de pagar los gastos médicos asociados. Para poder lograrlo, recurren a una recaudación de fondos en línea con la meta de reunir 100 mil pesos.
“Cada contribución, por pequeña que sea, nos acerca a nuestro objetivo y nos permite seguir adelante en este camino hacia la salud”, dice su esposa.
La respuesta ha sido inmediata: en menos de cinco días han logrado sumar más de 50 mil pesos gracias a 33 donaciones de familiares, amigos e incluso personas desconocidas que se solidarizan con la causa.
Cualquier persona se puede sumar con aportaciones desde los 100 pesos a través de la plataforma GoFundMe aquí: https://gofund.me/484db4d7
-
Semblanza1 año ago
Aurum Intense, el aroma mexicano del éxito
-
Política1 año ago
Mil por Zapopan inicia pasarela de candidatos
-
Política1 año ago
Alberto Alfaro García se registró como precandidato al comité de defensa de la 4T en Tlaquepaque
-
Cultura1 año ago
La FIL Guadalajara cerró su edición 37 con récord de visitantes
-
Política1 año ago
Idolina Cosío, precandidata de PRI, PAN y PRD para Gobernadora, pide piso parejo en proceso de elección de candidata por el frente «Fuerza y Corazón por Jalisco»
-
Semblanza2 años ago
“El Choco”, un hombre de metas
-
Local12 años ago
Albergue “Las Cuadritas” Fray Antonio Alcalde, O.P.D.
-
Deportes10 años ago
CODE Jalisco abre inscripciones para sus Cursos de Verano
You must be logged in to post a comment Login