Cultura
Israel presentó su programa para la FIL Guadalajara 2013

Redacción
Del 30 de noviembre al 8 de diciembre habrá actividades académicas, artísticas, musicales y gastronómicas del país invitado de honor
Israel, país invitado de honor de la 27 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, estará representado en esta importante cita por sus mejores autores, académicos y artistas. La FIL de Guadalajara 2013 es una invitación a conocer la riqueza y vitalidad de la literatura, la cultura en todos sus sentidos y la innovación israelí contemporánea.
Creatividad, innovación y resiliencia son tres palabras que resumen a Israel como país, la historia del pueblo de Israel claramente ha dado forma a sus creencias y estructura.
El destacado arquitecto Enrique Norten utilizará estos conceptos en su diseño del pabellón de Israel en la FIL, que será inaugurado en presencia del presidente Shimon Peres, quien ha sido un gran promotor de dichos conceptos.
El pabellón contará con dos grandes exposiciones: los facsímiles de los Rollos del Mar Muerto y los facsímiles de manuscritos de Einstein. Se habilitará también una librería, en la cual se exhibirán y comercializarán ejemplares de libros en una gran variedad de idiomas, un espacio de diseño israelí moderno; además de un auditorio y otros espacios, donde se llevarán a cabo encuentros con escritores.
El programa literario contará con más de 30 actividades dentro de la feria, así como otras actividades académicas y literarias más allá de los pasillos del recinto ferial. Poesía, cuento, novela e ideas serán los elementos de discusión y diálogo con sus contrapartes mexicanas, españolas y latinoamericanas, y, sobre todo, con el gran público asistente a la feria.
En el Programa académico de la feria Israel tendrá presencia en los diferentes foros y encuentros, a través de profesores y académicos de las distintas universidades de Jerusalén, Tel Aviv y el Instituto Weizmann, encabezados por la doctora Ada Yonath, Premio Nobel en Química 2009; la doctora Anita Shapira, historiadora y quien mereció el Premio Israel 2008 y la doctora Java Turniansky, distinguida con el Premio Israel 2013 en cultura y literatura idish.
El programa abarcará los siguientes temas: educación en ciencia y tecnología; de los textos bíblicos a la ciencia moderna; procesos de cambio social y construcción democrática; fronteras y encuentros –el laberinto de la identidad; el multiculturalismo en el siglo XXI e innovación y tecnología.
Sumado al completo programa literario y académico, Israel ofrecerá una selección de espectáculos artísticos y musicales. La Explanada de la feria será el lugar en el que actuarán algunos de los mejores artistas, tales como: Sheketaken, con el espectáculo Rythm in motion; Noa; el grupo mexicano de danza judía, Anajnu Veatem; el quinteto de jazz, Omer Avital, con East band; Giora Feidman & Gitanes Blondes; Marsh Dondurma, que mezcla la música tradicional de todo el mundo con el jazz y el funk, con un estilo único e irresistible; Hadag Nahash, considerado el artista de hip hop más vendido en Israel; Infected Mushroom, conocido en el ámbito de la música electrónica como uno de los grandes innovadores del género Psychedelic trance (Psy); The Young Professionals, producto de la bulliciosa escena cultural joven de Tel Aviv, que fusiona el electro-pop con el diseño gráfico, el video, la danza, la moda y la arquitectura.
Espectáculos
María Victoria y Marco Antonio Muñiz: Dos Leyendas que Merecen un Homenaje en Jalisco

Redacción
El legado de María Victoria y Marco Antonio Muñiz en la música y el espectáculo mexicano es incuestionable. Ambos artistas, nacidos en Jalisco, han sido embajadores de la cultura mexicana en el mundo, dejando una huella imborrable en la historia del bolero y la música romántica. Por ello, el Congreso del Estado de Jalisco tiene una deuda pendiente: rendirles un homenaje oficial que reconozca su invaluable contribución al arte y la identidad jalisciense.
María Victoria: La Voz y la Elegancia del Cine de Oro
Originaria de Guadalajara, María Victoria se convirtió en un ícono del cine de oro mexicano y en una de las voces más distintivas de la música romántica. Su interpretación de boleros como «Cuidadito, cuidadito» y «Amor perdido» marcó a generaciones, mientras que su carrera actoral la llevó a protagonizar películas y series que siguen siendo referentes de la cultura popular.
María Victoria no solo elevó el nombre de Jalisco en la industria del entretenimiento, sino que también abrió camino para muchas mujeres en la música y la actuación. Su estilo inconfundible y su contribución al arte nacional justifican un homenaje por parte de su Estado natal.
Marco Antonio Muñiz: El Embajador de la Canción Romántica
Conocido como *»El lujo de México»*, Marco Antonio Muñiz nació en Guadalajara y conquistó los escenarios internacionales con su voz potente y su interpretación inigualable del bolero. Su carrera, que abarcó más de seis décadas, lo convirtió en uno de los máximos exponentes de la música romántica, llevando el nombre de México y de Jalisco a escenarios de todo el mundo.
Canciones como *»Por amor»* y *»El tríptico»* lo posicionaron como un referente del bolero latinoamericano, compartiendo escenario con grandes figuras de la música internacional. Su dedicación y amor por la música han sido reconocidos con múltiples premios, pero aún falta un reconocimiento oficial de su tierra natal.
### **Un Reconocimiento Pendiente
A lo largo de su vida, ambos artistas han recibido homenajes en distintos foros y festivales, pero el Congreso de Jalisco aún no ha hecho un reconocimiento oficial a estos dos íconos. Un homenaje en su honor no solo sería un acto de justicia, sino también una oportunidad para celebrar la riqueza cultural del estado y motivar a las nuevas generaciones de artistas.
María Victoria y Marco Antonio Muñiz representan la grandeza artística de Jalisco. Es momento de que su estado les rinda el homenaje que merecen, asegurando que su legado perdure en la historia de la música y el entretenimiento en México.
Cultura
Con éxito continúan las presentaciones culturales en el Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana

Con una gran afluencia de personas, continúan con éxito las presentaciones culturales y artísticas en el marco del Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana, que se lleva a cabo en la explanada de los 2 templos San Francisco y Aranzazú, evento realizado por la RED DE ACCIÓN, agrupación integrada por diversas asociaciones civiles estrategia a la que también se sumaron los Amigos del Paseo Alcalde A.C. Entre las destacadas presentaciones en el escenario principal, se encuentra la actuación del grupo folclórico Itzamatul de Yahualica de González Gallo, quienes ofrecieron un emotivo programa sobre «La boda en las rancherías de Los Altos de Jalisco».
Este grupo, dirigido por el maestro Víctor Pacheco, ha representado a Jalisco en diversos estados de la República Mexicana como Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guanajuato, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz, además de llevar su talento a nivel internacional en escenarios de Colombia. Su presentación es el resultado de un trabajo de investigación que ha sido respaldado por un programa estatal de la Secretaría de Cultura, enfocado en estrategias de rescate histórico a través de la investigación.
María José Salas, integrante del grupo, expresó su entusiasmo por participar por primera vez en un evento de esta magnitud. Destacó que, “a través de la danza, puede manifestar sus emociones y que la preparación para esta presentación requirió meses de esfuerzo y dedicación. Además, subrayó que formar parte del grupo le ha enseñado sobre responsabilidad y la importancia del rescate de las costumbres y tradiciones”.
En este mismo escenario, se realizó la presentación del libro Recetario de Comida Popular, editado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Zapopan. Durante el evento, Axayácatl Esoj Vázquez Torres, Jefe de Patrimonio e Investigación del municipio, abordó temas fundamentales como el rescate de nuestro patrimonio gastronómico ancestral y los procesos de investigación y difusión que se realizan en la actualidad. La charla despertó gran interés entre los asistentes, incluso atrayendo a personas que pasaban por el lugar y que decidieron sumarse al diálogo.
Entre los asistentes, el Diseñador Gráfico Israel Sandoval propuso a los ponentes la realización de productos audiovisuales que documenten las recetas tradicionales, permitiendo así una mayor difusión y accesibilidad de estos platillos ancestrales a un público más amplio.
Finalmente, como parte de las actividades del Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana, se obsequiaron ejemplares del Recetario de Comida Populara los asistentes, fomentando así el conocimiento y preservación de nuestra riqueza culinaria.
El evento sigue consolidándose como un referente en la promoción y difusión de la cocina tradicional mexicana, ofreciendo un espacio para la expresión cultural y la revalorización de nuestras tradiciones.
Cultura
Del mundo de Lynet a Elementos, de la mano de Beatriz Fuentes

Gabriela Godínez García
Durante la pasada edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, estuvieron presentes diversas editoriales entre ellas se presentaron la editorial LEF, la cual traía entre sus obras libros para todas las edades y de diversos géneros.
Para los más pequeños se encontraban los textos sobre «El mundo de Lynet», en el que se les enseñan las letras, los números y colores además de incentivarlos en la motricidad. Asimismo estos libros involucran a los papás para apoyar a sus hijos, en «Las aventuras de Froilan» se incluyen armables, esta es una serie de seis libros para niños de 5 a 12 años.
Para los adolescentes este editorial cuenta con libros sobre tradiciones y leyendas mexicanas, que se compone de textos sobre los alebrijes, el Axolotl, la catrina, la lucha libre, el mariachi y la piñata; con los que se busca que se conozcan las tradiciones del país proteger lo que es nuestro.
Por otra parte para los mayores se cuenta con cinco novelas llamadas «Elementos» donde cada libro es de un color y está escrito de una manera diferente, señaló su autora Beatriz Fuentes, quien indicó que a pesar de que el título es un color no se refiere al mismo, sino a los elementos azules agua, verdes tierra, rojo fuego, blanco aire y el último es el tiempo.
Añadió que el entorno de las novelas se desarrollan en el México de la época de la Colonia, En diversas partes de la República tales como Veracruz, Puebla, Tequila, Guadalajara y alrededores.
En azul se habla sobre las plantaciones de arroz, el inicio de las plantaciones de caña; en verde se van en se va a entender cómo se producía la zafra en dicha época y los primeros conventos en Puebla que que eran para estudiantes, en rojo se habla sobre la fabricación del tequila, así como las plantaciones de arroz en Carolina y en blanco se habla de la charrería y cómo se formó.
La autora señaló que este último libro le costó trabajo cómo debido a que no existe mucha información al respecto y solo existen versiones sin que se puedan comprobar coma sin embargo se apoyó del historiador experto en el tema Carlos Sánchez Mariscal.
Por último Indicó que sepia habla sobre el tiempo de la regencia en Inglaterra y nuestro presente, siendo una novela romántica, histórica y paranormal, donde Cabe señalar que para la realización de cada libro se desarrolló durante dos años por la investigación de cada uno de ellos, los cuales se pueden encontrar a través de las plataformas de Amazon y la página web beatrizfuentes.com.
El dato. Cada libro cuenta con una banda sonora exclusiva para los materiales de un compositor alemán, mismos que se pueden escuchar al escanear el código QR.
-
Semblanza1 año ago
Aurum Intense, el aroma mexicano del éxito
-
Política1 año ago
Mil por Zapopan inicia pasarela de candidatos
-
Política1 año ago
Alberto Alfaro García se registró como precandidato al comité de defensa de la 4T en Tlaquepaque
-
Cultura1 año ago
La FIL Guadalajara cerró su edición 37 con récord de visitantes
-
Política1 año ago
Idolina Cosío, precandidata de PRI, PAN y PRD para Gobernadora, pide piso parejo en proceso de elección de candidata por el frente «Fuerza y Corazón por Jalisco»
-
Semblanza2 años ago
“El Choco”, un hombre de metas
-
Local12 años ago
Albergue “Las Cuadritas” Fray Antonio Alcalde, O.P.D.
-
Deportes10 años ago
CODE Jalisco abre inscripciones para sus Cursos de Verano
You must be logged in to post a comment Login