Connect with us

Espectáculos

María Victoria y Marco Antonio Muñiz: Dos Leyendas que Merecen un Homenaje en Jalisco

Published

on

Redacción

El legado de María Victoria y Marco Antonio Muñiz en la música y el espectáculo mexicano es incuestionable. Ambos artistas, nacidos en Jalisco, han sido embajadores de la cultura mexicana en el mundo, dejando una huella imborrable en la historia del bolero y la música romántica. Por ello, el Congreso del Estado de Jalisco tiene una deuda pendiente: rendirles un homenaje oficial que reconozca su invaluable contribución al arte y la identidad jalisciense.

María Victoria: La Voz y la Elegancia del Cine de Oro
Originaria de Guadalajara, María Victoria se convirtió en un ícono del cine de oro mexicano y en una de las voces más distintivas de la música romántica. Su interpretación de boleros como «Cuidadito, cuidadito» y «Amor perdido» marcó a generaciones, mientras que su carrera actoral la llevó a protagonizar películas y series que siguen siendo referentes de la cultura popular.

María Victoria no solo elevó el nombre de Jalisco en la industria del entretenimiento, sino que también abrió camino para muchas mujeres en la música y la actuación. Su estilo inconfundible y su contribución al arte nacional justifican un homenaje por parte de su Estado natal.

Marco Antonio Muñiz: El Embajador de la Canción Romántica
Conocido como *»El lujo de México»*, Marco Antonio Muñiz nació en Guadalajara y conquistó los escenarios internacionales con su voz potente y su interpretación inigualable del bolero. Su carrera, que abarcó más de seis décadas, lo convirtió en uno de los máximos exponentes de la música romántica, llevando el nombre de México y de Jalisco a escenarios de todo el mundo.

Canciones como *»Por amor»* y *»El tríptico»* lo posicionaron como un referente del bolero latinoamericano, compartiendo escenario con grandes figuras de la música internacional. Su dedicación y amor por la música han sido reconocidos con múltiples premios, pero aún falta un reconocimiento oficial de su tierra natal.

### **Un Reconocimiento Pendiente
A lo largo de su vida, ambos artistas han recibido homenajes en distintos foros y festivales, pero el Congreso de Jalisco aún no ha hecho un reconocimiento oficial a estos dos íconos. Un homenaje en su honor no solo sería un acto de justicia, sino también una oportunidad para celebrar la riqueza cultural del estado y motivar a las nuevas generaciones de artistas.

María Victoria y Marco Antonio Muñiz representan la grandeza artística de Jalisco. Es momento de que su estado les rinda el homenaje que merecen, asegurando que su legado perdure en la historia de la música y el entretenimiento en México.

Espectáculos

El Sol de México estremeció al Jalisco

Published

on

Gabriela Godínez García 

El mes de octubre inicio de manteles largos para los fanáticos de Luis Miguel, pues el intérprete engalanó el Estadio Jalisco con su presencia y su inigualable voz y talento, haciendo estremecer a los asistentes.

Desde tempranas horas ya se podían ver a los fans del Sol de México a los alrededores del Jalisco, buscaban la zona para formarse para que al ingreso pudieran encontrar un buen lugar, mientras que los vendedores aprovecharon para ofrecer souvenirs del cantante como gorras, playeras, sudaderas, por mencionar algunas.

Los sones del mariachi resonaron con la música de Guadalajara de Pepe Guízar, la cual los asistentes entonaron a todo pulmón, mientras Luis Miguel se preparaba para entonar la Fiesta del Mariachi.

El público entonó canciones de antaño como la Chica del bikini azul, Isabel, Ahora te puedes marchar, y agradeció con aplausos y ovaciones al término del concierto por el espectáculo de aproximadamente dos horas continúas, donde hay que reconocer el talento de los músicos que lo acompañan.

Es importante destacar el dueto con Michael Jackson con la canción de Sonríe y Frank Sinatra con Come fly with me.

 

Continue Reading

Espectáculos

UNA UNIVERSITARIA MUY ACADÉMICA

Published

on

 

Por: Redacción/ TEN/ Farándula

Nos referimos a Yesi González, una estudiante de medicina del Centro Universitario de los Altos, perteneciente a la Universidad de Guadalajara y ganadora del concurso de talento universitario “Rugido UDG 2023”, es ahora participante del reality show nacional más popular, “La Academia”.
Nacida en San Julián, Jalisco, Yesenia Guadalupe González Ramírez, mejor conocida como Yesi González, fue la ganadora de la primera edición de Rugido UDG 2023, y ahora se encuentra compitiendo en el programa televisivo de canto, “La Academia”.
En noviembre de 2023, tras vivir dos etapas de selección en las que interpretó canciones populares mexicanas, Yesi tuvo la oportunidad de pisar el escenario en la Sala Placido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas e interpretar la canción Fallaste corazón con un vestido que le hizo su mamá; la experiencia la llevo a generar confianza y descubrir que no todos los concursos se rigen de la rivalidad.
“Rugido fue magia, la rivalidad no existía” señaló después de ganar el concurso universitario de talentos, dónde la actriz y cantante Lolita Cortés señaló que tenía un gran futuro como interprete.
En ese momento, Yesi agradeció enormemente a los doctores y a sus maestros, pues le brindaron la oportunidad de realizar las dos actividades que más disfrutaba: su carrera como artista iba a la par de su carrera como médico.
Además, agradeció al Rector general por abrir estas oportunidades en las que uno mismo puede tener reconocimiento de lo que sabe hacer y descubrir nuevos puertos; la noche del 21 de julio, al ser una de las 18 personas seleccionadas para participar en La Academia, Yesi compartió que era momento de seguir sus sueños y darse la oportunidad de transformar su vida con el canto.
El Rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG) expresó en redes sociales que “es muy bonito ver que Rugido UDG sea una plataforma para que nuestros estudiantes estén cumpliendo sus seños”, además, le recordó a Yesi que no está sola pues tiene a 320 mil leones apoyándola en todo momento.
La modalidad del concurso televisivo requiere de votaciones para que los concursantes permanezcan, para apoyar a Yesi González se debe descargar la app de la televisora, buscar el botón de la votación y buscar el nombre de la participante; únicamente se pueden otorgar 10 puntos diarios.
Rugido UDG es un concurso de talentos multidisciplinario que busca ser una plataforma que impulse el talento universitario, así como la formación integral que promueva el arte, la cultura, las habilidades y talentos que desarrollan las y los estudiantes para que los vinculen con sus estudios; y, para la ganadora de la edición 2023, fue la plataforma que la animó a llevar más allá sus sueños.
De resultar triunfadora, Yesi González se comprometió a donar una parte de su premio a la asociación civil de su localidad, misma que se dedica a ayudar a personas con cáncer.

Continue Reading

Espectáculos

Lola Beltrán: La Reina de la Canción Ranchera

Published

on

Redacción

Lola Beltrán, ícono indiscutible de la música ranchera mexicana, continúa siendo recordada y celebrada por su legado artístico y su inigualable voz. Conocida como «La Gran Señora de la Canción Ranchera», Beltrán cautivó a audiencias en México y más allá con su poderosa interpretación y su carisma inigualable.

Nacida el 7 de marzo de 1932 en Rosario, Sinaloa, Lola Beltrán encontró su pasión por la música desde temprana edad, desarrollando una voz que resonaría en los corazones de millones. Su carrera despegó en la década de 1950, convirtiéndose en una de las voces más reconocidas y admiradas de México.

A lo largo de su trayectoria, Beltrán dejó un legado imborrable con éxitos como «Cucurrucucú Paloma», «Paloma Negra» y «Huapango Torero», entre otros. Su estilo único y su capacidad para transmitir emociones hicieron de ella una figura emblemática en la música ranchera.

Además de su brillante carrera musical, Lola Beltrán incursionó en el cine, participando en varias películas donde demostró su talento tanto en la actuación como en la música. Su carisma y presencia en pantalla la convirtieron en una estrella completa.

A pesar de su partida en 1996, el legado de Lola Beltrán sigue vivo en la memoria colectiva de México y en la música ranchera, donde su voz continúa resonando y cautivando a nuevas generaciones. Su influencia perdura en artistas contemporáneos que se inspiran en su estilo y pasión por la música tradicional mexicana.

Continue Reading

Trending